Especialistas en comercio exterior coincidieron en que México enfrentará represalias multimillonarias si continúa negando la importación de maíz transgénico, al tiempo que advirtieron que el costo de los alimentos como la tortilla podrían subir de precio.
Durante su participación en el XXVIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Comce, el ex jefe de la negociación del T-MEC, Kennet Smith, argumentó diversos problemas que enfrentaría México si se niega la entrada de ese tipo de productos.
Con estas ideas que está impulsando el gobierno de cerrar las importaciones del maíz genéticamente modificado, un producto que está entrando a México desde hace décadas, que no tiene ningún impacto negativo en materia ambiental, o para la salud humana, el hacerlo no sólo estarías en una violación del T-MEC, se expone a un caso de solución de controversias con represalias comerciales multimillonarias en contra de nuestros productos de exportación", afirmó.
En ese sentido, advirtió sobre el impacto en la alimentación de los mexicanos, ya que ese maíz se va al sector pecuario, "lo que presionaría los precios de la carne hacia arriba, asimismo causaría un incremento en los precios de la tortilla y de muchos productos de la canasta básica, pegándole de una manera directa al sector de la población que menores ingresos tiene".
Por su parte, el coordinador del diplomado sobre negociaciones comerciales internacionales del Colegio de México, Fernando de Mateo Venturini, señaló que un panel más bajo el T-MEC en ese sector no le convendría a México, ya que tiene posibilidades de perderlo.
"El problema que esto tiene grandes consecuencias, no solamente para las exportaciones que eso ya es muy importante, sino para el precio de los productos que necesitamos para el consumo humano. ¿Va a subir el maíz si se prohíbe su importación? Desde luego", aseguró.
Señaló que por un lado se está dejando la importación "que no sabemos cómo va a llegar a través de diferentes empresas, y por el otro lado, no se permite la reducción de precios por la importación de maíz transgénico, o sea son políticas contradictorias".
MILENIO
Es una nueva tendencia para el trasiego de drogas
Luego que el diario El País de España informó, citando fuentes anónimas, que el coordinador de los morenistas en el Senado negocia con los dirigentes de la Alianza Va Por México, PRI, PAN y PRD, con miras a convertirse en su candidato presidencial, Monreal fijó su postura.
La tienda de autoservicio Walmart acumula 58, la cadena de tiendas de venta al por mayor Sam’s Club registra 18 reclamos.
Recordó que durante el periodo neoliberal que abarcó 36 años, el salario mínimo perdió el 70% de su capacidad de compra.
De igual forma, México seguirá trabajando permanentemente para lograr una migración más ordenada, segura y humana.
La disposición entra en vigor el próximo 15 de noviembre, según el comunicado
Se prevén intervalos de chubascos en regiones de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz
Solo el 13% prosperó
El plan consideró una serie de gastos multimillonarios para consolidar a la GN como principal encargada de la seguridad pública en el país
Oposición y mayoría de Morena se enfrascaron en debates políticos, mientras se rechazaba cada reserva.
Cuenta con 243 cuarteles; suma 93 en proceso de construcción en todo el país
Con 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones, el pleno de los diputados mexicanos avaló el incremento del 11 % en el gasto del Gobierno mexicano
La secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, durante el inicio del Buen Fin 2022, en la sede la dependencia, el 19 de octubre de 2022