En el cuarto mes del año en curso, autoridades de seguridad de Chihuahua aseguraron cerca de 3.8 millones de pesos en decomisos de sustancias ilícitas, incluida heroína, marihuana y fentanilo.
La Industria Mexicana de Coca-Cola hace un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de mexicanos y mexicanas que han hecho posible una historia de casi 100 años en México con productos 100% hechos en el país.
A casi un siglo de haber iniciado operaciones, la Industria Mexicana hoy reitera su compromiso permanente con el país y se suma a la campaña “Hecho en México” convocada por el Gobierno de la República.
En esta línea, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) hoy anuncia que incluirá el sello "Hecho en México" en sus productos de las marcas más relevantes de su portafolio que se producen en 73 plantas en el país.
Este distintivo estará presente en las tapas del robusto portafolio de la compañía, iniciando por los productos de las marcas Coca-Cola y Coca-Cola sin azúcar.
A través de esta iniciativa la Industria Mexicana de Coca-Cola busca reconocer el trabajo constante de:
? Los más de 100,000 mexicanos y mexicanas que trabajan directamente en el sistema y que hacen posible su operación.
? Los más de 1.2 millones de clientes tenderos y tenderas, dueños de fondas y restaurantes y operadores de comercios a lo largo y ancho del país.
El esfuerzo de cada uno de los miembros de la cadena de valor es fundamental para garantizar que la compañía siga ofreciendo productos de la más alta calidad.
Con esta iniciativa, la IMCC reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de México, impulsando el talento local y promoviendo el orgullo por lo hecho en México.
“Este sello es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada integrante de nuestra cadena de valor en México”, señaló Patricio Caso, director senior de Asuntos Públicos Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola México.
“Detrás de cada botella con el sello de Hecho en México hay una comunidad entera que hace que todo suceda, desde empleados como Juanjo hasta socios como Héctor; proveedores como Ana y dueñas de negocios locales como Mariana. Juntos, todos damos vida a Coca-Cola.”, concluyó.
De acuerdo con un estudio de la firma Steward Redqueen, el esfuerzo de cada uno de los miembros de la cadena de valor de Ia IMCC contribuye a que la compañía aporte el equivalente al 2% del total del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, generando más de 100,000 empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos en México, impactando positivamente las vidas de miles de familias y pequeñas empresas en el país.
En el cuarto mes del año en curso, autoridades de seguridad de Chihuahua aseguraron cerca de 3.8 millones de pesos en decomisos de sustancias ilícitas, incluida heroína, marihuana y fentanilo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pagó 630 millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que construyan y rehabiliten la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, en Tijuana, Baja California.
Mejoró el formato y continuaron las acusaciones
Reporteros coincidieron en señalar que salen en la tma por que no los dejaron pasar
El Cártel de Sinaloa utilizó una estrategia para desviar la atención de las autoridades federales e iniciar el traslado de sus laboratorios clandestinos de producción de drogas sintéticas a Nuevo León, ante la presión de las Fuerzas Armadas en Sinaloa y Sonora, estados en el ojo del huracán por la elaboración y trasiego de fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos, así como las disputas entre el capo Ismael El Mayo Zambada; Aureliano Guzmán Loera, El Guano, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 llamaron a boicotear el proceso electoral en curso ante la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reunirse con ellos antes de los comicios del 2 de junio.
Desde el miércoles pasado el CJNG tomó tres comunidades y mantiene sitiada la cabecera de Coahuayana, donde se han refugiado cientos de personas, quienes afirman que las bombas causan sensación de asfixia. Los habitantes, aterrados, exigen la expulsión de los grupos criminales.
El Fofo Márquez, quien está en prisión por el delito de tentativa de homicidio, tras golpear a una mujer, fue amenazado en Tijuana, Baja California, donde apareció una cabeza humana junto a una narco manta en la que le advierten que no vuelva a tocar a una mujer.
A más de cinco meses de los daños causados por el huracán ‘Otis’, Acapulco tiene disponible el 46.3 por ciento de los 21 mil cuartos de hotel con que contaba el Puerto antes de los estragos causados por el fenómeno natural, afirmó Miguel Torruco Marqués titular de la Secretaría de Turismo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la entrevista que le propuso el empresario Ricardo Salinas Pliego.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que ya se identificó el problema que hizo que un convoy del Tren Maya se saliera de las vías en Tixkokob la semana pasada. Además, se presentó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público y se hizo válida la póliza de seguros.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, acusó que el Organismo Público Local Electoral de Guanajuato no brindó protección a Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, asesinada ayer.
“La ley SB4 permanecerá suspendida hasta nuevo aviso”, celebró la canciller Alicia Bárcena luego de que el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos rechazó la moción de Texas sobre esta medida antiinmigrante.
Para salvaguardar la seguridad agroalimentaria y al no tenerse sustitutos para el glifosato, el gobierno federal posterga la prohibición para importar y usar dicho producto que elimina las hierbas que afectan los cultivos.