El gobernador de Zacatecas, David Monreal, aseguró que no firmó ningún acuerdo con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante el encuentro que tuvieron el pasado 6 de octubre, pues aseguró que se tratan sólo de reuniones de colaboración y diálogo abierto.
“No hay nada de qué preocuparse porque no se firmó nada, son reuniones de colaboración y coordinación al amparo de los tratados internacionales”, puntualizó el gobernador de Zacatecas.
Hoy durante su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado acerca de este tema y aseguró que la Constitución prohíbe suscribir acuerdos a gobiernos de los estados con gobiernos extranjeros, por lo que el convenio que habrían firmado era ilegal, no era válido.
“Hemos llevado reuniones de coordinación y colaboración por este vínculo binacional que tenemos los zacatecanos con el gobierno americano. Muchos de nuestros ciudadanos tienen esa bondad de ley, de la doble nacionalidad”, señaló.
Ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación, refirió el Presidente de México
La queja será presentada ahora en Arizona, adelanta el canciller Ebrard ante los senadores
Tatiana Clouthier se retira sola del recinto
Reconoció que algunos legisladores ‘dejaron de lado la politiquería’
Este es el documento emitido por el gobierno federal respecto a la firma del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía:
Luis Cresencio Sandoval afirma que el militar retirado, sujeto a proceso penal por el delito de delincuencia organizada, sufre depresión y tiene bienes que son acordes con sus ingresos como integrante de las fuerzas armadas.
Los cambios que se consensuaron están relacionados con mayores controles al trabajo de las fuerzas armadas
La medida entrará en vigor el 22 noviembre de 2022
Está descartada la presencia del gobernador saliente Francisco Javier García Cabeza de Vaca
Confirma el hackeo de datos sensibles del Ejército Mexicano
Dijo que la legislación debe estar orientada a proteger la salud de la población y el medio ambiente
El presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que la Comisión de Energía ya tiene un proyecto de dictamen sobre el huso horario