A un mes de que grupos criminales pactaron una tregua en la zona centro de Guerrero, los índices de asesinatos en el estado se redujeron un 23 por ciento.
“Se está haciendo una investigación, porque si está raro. Hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo un cambio en un aparato de vía, y se está buscando sí fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”.
De manera preliminar el Mandatario atribuyó a un error humano el descarrilamiento del Tren Maya, pero pidió esperar a que termine la investigación.
“Afortunadamente fue en la estación. Si tiene un sistema de seguridad el Tren que funcionó y por eso afortunadamente no hubo heridos, ni desgracias lamentables, se está haciendo la investigación y vamos a ver qué fue lo que pasó”.
Ayer, tras 100 días de operación el Tren Maya –uno de los proyectos de infraestructura emblemáticos de la actual administración- se salió de las vías al llegar a la estación e Tixkokob, en Yucatán, cuando se dirigía hacia la estación Cancún-Aeropuerto, en Quintana Roo, dentro del Tramo 4 del megaproyecto, cuya construcción aún no concluye.
“Se está haciendo una investigación, porque si está raro. Hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo un cambio en un aparato de vía, y se está buscando sí fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”.
Acepta AMLO que el descarrilamiento del #TrenMaya pudo haber sido producto de un sabotaje.
— Gurú Político (@guruchuirer) March 26, 2024
No cabe duda que “alguien” quiere enrarecer el clima político en el país, ¿qué opinas? pic.twitter.com/eVvtGOpYHO
A un mes de que grupos criminales pactaron una tregua en la zona centro de Guerrero, los índices de asesinatos en el estado se redujeron un 23 por ciento.
Este año se destinarán alrededor de 1.99 billones de pesos para el pago de pensiones, 106 por ciento más que el presupuesto para el sistema de salud, porcentaje superior al 87 por ciento que representaba en 2018, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El Estado de México enfrenta múltiples desafíos debido a una serie de incendios forestales que han surgido recientemente en los límites de los municipios de Atizapán de Zaragoza y Jilotzingo, tensionando los recursos de emergencia y poniendo en riesgo vastas áreas de vegetación, además de amenazar estructuras habitacionales.
Por unanimidad y con 76 votos a favor, el Senado de la República avaló la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que garantiza a los policías una remuneración acorde a sus funciones y que gocen de las prestaciones, así como de servicios en materia de seguridad social y de Derecho Humanos.
La senadora Cecilia Sánchez, del Grupo Parlamentario del PRI, anunció que solicitará la desaparición de poderes en Campeche “por la falta de gobernabilidad que ha provocado la gobernadora Layda Sansores San Román”.
Más de 500 policías por sexto día de paro exigen la destitución de la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, por negligencia y corrupción, y unas horas después de que cientos de personas realizaran una marcha ciudadana de respaldo a los uniformados, la gobernadora Layda Sansores dijo que será este sábado cuando emita su postura al respecto.
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, informó sobre la cooperación con el gobierno de Venezuela para repatriar a migrantes que entran a México desde ese país.
El pleno del Senado de la República debatió y dio entrada a las propuestas de desaparición de poderes en Guerrero y Guanajuato, iniciativas que serán revisados por la Comisión de Gobernación.
México no se quedará de brazos cruzados
ante la eventual entrada en vigor de la ley SB4 de Texas, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y rechazó cualquier posibilidad de que su gobierno acepte deportaciones hechas por la administración del gobernador texano, el republicano Greg Abbott.
La ex secretaría de Energía, Rocío Nahle García, utilizó un testaferro para la compra del predio dónde construyó su casa valuada en 45 mil millones de pesos en el exclusivo fraccionamiento de “El Dorado” del municipio de Alvarado, Veracruz.
Luego de que Ricardo Salinas Pliego acusara que el SAT se ha dedicado a “extorsionar a empresarios”, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a que presente pruebas de estas acusaciones, y si es el caso, señalo, su gobierno actuará.
El Chori era uno de los criminales más buscados de las Ciudad de México, por el que incluso llegaron a ofrecer hasta 50 mil pesos a quien diera información sobre su captura.
A medianoche de ayer y por orden de 2-1, un panel del tribunal de apelaciones levantó esa pausa antes de los argumentos ante el tribunal de hoy.
Agregó que en la batería de reformas que enviará al Congreso el próximo 5 de febrero incluirá esta medida
El exlegislador buscará volver a la Cámara de Senadores por el estado de Sonora y así también volver a la vida política
%MCEPASTEBIN%