Detrás de cada botella con el sello de Hecho en México hay una comunidad entera que hace que todo suceda
La Industria Mexicana de Coca-Cola es sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el Gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, y reconoce el rol que juega la industria de bebidas en construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos.
Ante ello, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha sostenido un diálogo abierto y constructivo con autoridades federales y representantes del Congreso de la Unión como parte del proceso de evaluación de modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Como parte de este diálogo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías.
Asimismo, se determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México, que se enfocará en los siguientes ejes:
1. Garantizar una reducción del 30% de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año. Esto representa la formulación baja en calorías para más del 70% del volumen comercializado en el país. Igualmente trabajaremos en asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo nuestro portafolio de refrescos abarcando las diversas presentaciones y tamaños.
2. Llevar a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías. a. Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables. Esto lo haremos a través de los mecanismos que tengamos a nuestra disposición en cada canal de venta tales como señalización clara de precios en nuestros productos y utilización de materiales punto de venta* b. Lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio de marca Coca-Cola.
3. Reforzar nuestras políticas de mercadotecnia responsable en cuatro vías: a. Eliminar la participación de niños, niñas y menores de 16 años en nuestra publicidad. b. Priorizar la publicidad de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular. c. Enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a 1L únicamente en ocasiones de convivencia. d. Eliminar publicidad directa de la presentación de 3L de Coca-Cola.
4. Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías.
5. Incluir Coca-Cola Zero en toda publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
6. Transformar la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar la migración de consumo hacia productos no calóricos.
Detrás de cada botella con el sello de Hecho en México hay una comunidad entera que hace que todo suceda
En el cuarto mes del año en curso, autoridades de seguridad de Chihuahua aseguraron cerca de 3.8 millones de pesos en decomisos de sustancias ilícitas, incluida heroína, marihuana y fentanilo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pagó 630 millones de pesos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que construyan y rehabiliten la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Antonio de los Buenos, en Tijuana, Baja California.
Mejoró el formato y continuaron las acusaciones
Reporteros coincidieron en señalar que salen en la tma por que no los dejaron pasar
El Cártel de Sinaloa utilizó una estrategia para desviar la atención de las autoridades federales e iniciar el traslado de sus laboratorios clandestinos de producción de drogas sintéticas a Nuevo León, ante la presión de las Fuerzas Armadas en Sinaloa y Sonora, estados en el ojo del huracán por la elaboración y trasiego de fentanilo y metanfetaminas a Estados Unidos, así como las disputas entre el capo Ismael El Mayo Zambada; Aureliano Guzmán Loera, El Guano, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014 llamaron a boicotear el proceso electoral en curso ante la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reunirse con ellos antes de los comicios del 2 de junio.
Desde el miércoles pasado el CJNG tomó tres comunidades y mantiene sitiada la cabecera de Coahuayana, donde se han refugiado cientos de personas, quienes afirman que las bombas causan sensación de asfixia. Los habitantes, aterrados, exigen la expulsión de los grupos criminales.
El Fofo Márquez, quien está en prisión por el delito de tentativa de homicidio, tras golpear a una mujer, fue amenazado en Tijuana, Baja California, donde apareció una cabeza humana junto a una narco manta en la que le advierten que no vuelva a tocar a una mujer.
A más de cinco meses de los daños causados por el huracán ‘Otis’, Acapulco tiene disponible el 46.3 por ciento de los 21 mil cuartos de hotel con que contaba el Puerto antes de los estragos causados por el fenómeno natural, afirmó Miguel Torruco Marqués titular de la Secretaría de Turismo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la entrevista que le propuso el empresario Ricardo Salinas Pliego.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que ya se identificó el problema que hizo que un convoy del Tren Maya se saliera de las vías en Tixkokob la semana pasada. Además, se presentó una denuncia de hechos ante el Ministerio Público y se hizo válida la póliza de seguros.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, acusó que el Organismo Público Local Electoral de Guanajuato no brindó protección a Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, asesinada ayer.
“La ley SB4 permanecerá suspendida hasta nuevo aviso”, celebró la canciller Alicia Bárcena luego de que el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos rechazó la moción de Texas sobre esta medida antiinmigrante.