Plantea que el inicio de las precampañas sea el 20 de noviembre, como lo indica la ley
Ciudad de México, 12 de octubre.- La actividad industrial en México aumentó un cinco por ciento en el mes de agosto frente al mismo mes del año anterior, según dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el reporte del Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) se precisó que, en comparación con el mes anterior, la industria creció un 0.3 por ciento en términos reales.
En el octavo mes del presente an?o y con cifras ajustadas por estacionalidad, la variacio?n mensual de la produccio?n por sector fue: Construcción creció 2.4 por ciento; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, 2.6 por ciento; y Minería, 1.6 por ciento; mientras que las Industrias manufactureras disminuyeron 0.7 por ciento.
A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el IMAI incremento? cinco por ciento en te?rminos reales. Por sector de actividad econo?mica, la Construccio?n avanzo? 30.1 por ciento; la Generacio?n, transmisio?n, distribucio?n y comercializacio?n de energi?a ele?ctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 8.9 por ciento; y la Mineri?a, 1.5 por ciento; las Industrias manufactureras descendieron 0.7 por ciento.
En el acumulado del año, es decir, de enero a agosto, el IMAI ha tenido un crecimiento del 4.1 por ciento, mientras que el sector de Minería lo ha hecho también en un 2.4 por ciento; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final lleva 3.9 por ciento; la Construcción, 14.9 por ciento; y las Industrias manufactureras, un 1.7 por ciento.
De acuerdo con el comunicado del Inegi, en lo que va del año los mejores desempeños dentro de cada sector fueron la Construcción de obras de Ingeniería Civil (Construcción) con una variación anual positiva de 104.8 por ciento; la Fabricación de equipo de transporte, y la Fabricación de maquinaria y equipo (Industrias Manufactureras) con 10.1 y cuatro por ciento, respectivamente; la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica con 3.9 por ciento de avance; y los Servicios relacionados con la Minería (Minería) con 4.8 por ciento.
El IMAI se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios 2021 versión revisada y de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios de los años 2021 y 2022. Como resultado, se identifican diferencias en los niveles de los índices y variaciones que se publicaron oportunamente.
El IMAI mide la evolucio?n real de la actividad econo?mica, y se elabora con el fin de proporcionar informacio?n estadi?stica que permita un conocimiento amplio y oportuno sobre el comportamiento del sector industrial.
Los datos mensuales del IMAI esta?n disponibles desde enero de 1993 y se expresan en i?ndices de volumen fi?sico, de tipo Laspeyres, con base fija en el an?o 2018=100. De esta forma, se publican i?ndices mensuales, i?ndices acumulados y sus respectivas variaciones anuales.
Plantea que el inicio de las precampañas sea el 20 de noviembre, como lo indica la ley
AMLO critica a investigadores que denunciaron que militares alteraron archivos de la Guerra Sucia
Servicio de salud pública está bajo amenaza de MORENA refieren en boletín
Diputados de MORENA votaron para quitar control de registro civil a los Estados
Resaltó que, para el 2023, se estima la llegada de 39.4 millones de turistas internacionales, esto es 2.7% más que en 2022 y a solo 12.6% para alcanzar lo observado en 2019
Se registra un incremento de 54.6 por ciento de eventos de personas en situación migratoria irregular en México, enero 2023
Con Apoyo Infonavit, puedes solicitar que las aportaciones patronales de tu empleador o empleadora se destinen al pago del capital de tu hipoteca bancaria
Sonora tiene uno de los principales yacimientos de litio en el mundo
Se promovió contra la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron aprobadas en diciembre.
El extitular de la UIF señaló que las autoridades estadounidenses y mexicanas cuentan con esa información
Desde que se efectuó la modificación a los estatutos, la senadora no ha frenado sus críticas al mandato de la Dirigencia Nacional del tricolor, especialmente contra el exgobernador de Campeche
México alista un plan para facilitar el trámite a connacionales que tienen derecho a regularizar su situación migratoria, afirma el canciller Marcelo Ebrard
Autoridades determinan que es una “copia sustancial” del trabajo hecho por Edgar Ulises Báez
El ajuste es menor al incremento del salario y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).