Gracias a la pronta acción y la certera labor de los convocados, el siniestro fue sofocado cerca de la media noche.
La diputada Isela Martínez Díaz presentó una iniciativa con el objeto de declarar al platillo tradicional “burrito” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Chihuahua, por su importancia histórica, su permanencia dentro de la cultura y la dieta de las y los chihuahuenses, así como su atractivo turístico en materia gastronómica.
La Legisladora explicó que el “burrito” es un platillo que data desde la Revolución Mexicana, el cual ha tenido distintas variantes a través del tiempo, pero principalmente consiste en una tortilla de harina de trigo típica de la región, envuelta, generalmente untada con frijoles y rellena de diversos guisados típicos de la cocina chihuahuense: el asado de puerco, las rajas con queso, chile relleno, discada, papas con chorizo, entre muchos otros.
Si bien, las historias y leyendas sobre su creación y origen son distintas entre sí, es una realidad que el “burrito”, originario de Ciudad Juárez, ha posicionado alrededor del mundo a los chihuahuenses como sus creadores. Incluso, ha trascendido la frontera y fue adoptado dentro de la comida Tex Mex, fusionando así varias culturas y costumbres gastronómicas.
Destacó que este alimento ha sido un gran agente impulsor en distintos municipios, especialmente en la franja fronteriza, siendo grandes ejemplos Villa Ahumada y Ciudad Juárez. Además, es accesible para todos los bolsillos por lo que es uno de los platillos más consumidos por la población y genera una gran derrama económica, ya que se estima que existen miles de negocios que se dedican a su elaboración y venta.
Finalmente, Isela Martínez remarcó que el “burrito” cumple con las características necesarias para ser considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de Chihuahua, pues es un platillo originario de la entidad, base de la cultura gastronómica y promueve la identidad y el sentido de permanencia de la sociedad chihuahuense, por lo que resulta imprescindible su promoción y conservación.
FOTO: iNTERNET
Gracias a la pronta acción y la certera labor de los convocados, el siniestro fue sofocado cerca de la media noche.
Se han presentado varios incidentes en la región sur
Fue en el gimnasio del COBACH 1 ante 2 mil 600 estudiantes
Colaboración con SEDENA, Guardia Nacional, AEI y PROFEPA
Por el momento, se nombró a Gilberto Baeza Mendoza como encargado de despacho en tanto se designa al nuevo titular.
Con tecnologías para la reducción y prevención de fugas se solucionará la pérdida del agua y esto se verá reflejado en la facturación, cargos y formas de cobro de las tarifas del servicio de agua potable.
Aún quedan 5 prófugos del Cereso estatal número 3
La SCOP aplicó la pintura para la señalización a lo largo de 13 kilómetros
Allá el módulo es de 10 carriles para la atención de la ciudadanía
César Jáuregui anunció nombramientos del Fiscal Especializado de Control, Análisis y Evaluación, Director General Jurídico y Director del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
En acción coordinada, fueron ubicados y asegurados en Coahuila.
A través de la SDHyBC en conjunto con la CEPC y DIF Estatal se distribuirán cobijas, frijol, arroz y azúcar para atender a las personas que lo requieran
Fueron 25 armas de diversos calibres, miles de cartuchos útiles y cientos de piezas de equipo táctico aseguradas
También se pronostican madrugadas gélidas, especialmente en zona serrana y de frontera, durante las próximas 72 horas.