Servicio de salud pública está bajo amenaza de MORENA refieren en boletín
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a los investigadores del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) que acusaron ayer miércoles que el Ejército ha incurrido en diversas prácticas para ocultar información sobre los crímenes ocurridos en la Guerra Sucia (1965 a 1990).
En su conferencia matutina, el presidente insistió que las Fuerzas Armadas sí cumplen con sus órdenes.
“Están mal informados o están desinformando, no están siendo objetivos, no están hablando con la verdad, porque primero a mí me obedecen, segundo, hay por convicción la voluntad de esclarecer todo, de no ocultar absolutamente nada, hacer todo transparente, es una regla de oro de la democracia y me consta que han entregado todo lo que tienen en la Secretaría de la Defensa”, dijo.
Respecto a la decisión del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de retirar a su equipo de investigadores hasta que el Ejército dé acceso a los archivos, López Obrador no prometió ninguna garantía.
“Si ellos no tienen convicciones y no tienen confianza, mejor que no regresen y ya buscamos a otras personas que nos ayuden”, dijo el presidente y refirió que hizo lo mismo en el caso Ayotzinapa con la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo.
En respuesta a las declaraciones del mandatario, Carlos Pérez Ricard, integrante del MEH, aseguró que los investigadores no están desinformando sobre sus acusaciones contra el Ejército.
“Queremos cumplir el mandato presidencial y la demanda de las víctimas de la Guerra Sucia: verdad y justicia. No más, pero tampoco menos. Le haremos llegar al presidente la información precisa”, señaló en redes sociales.
Ayer, el MEH acusó que en las últimas semanas el Ejército ha multiplicado los obstáculos para dar acceso a los archivos sobre la Guerra Sucia.
“Han derivado en que el personal militar haya incurrido en prácticas de ocultamiento de información por medio de alteración, mutilación e inutilización parcial o total de expedientes”, señaló David de Jesús Fernández Dávalos, integrante del mecanismo.
El mecanismo es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de Violaciones Graves a Derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por el presidente López Obrador, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.
Servicio de salud pública está bajo amenaza de MORENA refieren en boletín
Diputados de MORENA votaron para quitar control de registro civil a los Estados
Resaltó que, para el 2023, se estima la llegada de 39.4 millones de turistas internacionales, esto es 2.7% más que en 2022 y a solo 12.6% para alcanzar lo observado en 2019
Se registra un incremento de 54.6 por ciento de eventos de personas en situación migratoria irregular en México, enero 2023
Con Apoyo Infonavit, puedes solicitar que las aportaciones patronales de tu empleador o empleadora se destinen al pago del capital de tu hipoteca bancaria
Sonora tiene uno de los principales yacimientos de litio en el mundo
Se promovió contra la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron aprobadas en diciembre.
El extitular de la UIF señaló que las autoridades estadounidenses y mexicanas cuentan con esa información
Desde que se efectuó la modificación a los estatutos, la senadora no ha frenado sus críticas al mandato de la Dirigencia Nacional del tricolor, especialmente contra el exgobernador de Campeche
México alista un plan para facilitar el trámite a connacionales que tienen derecho a regularizar su situación migratoria, afirma el canciller Marcelo Ebrard
Autoridades determinan que es una “copia sustancial” del trabajo hecho por Edgar Ulises Báez
El ajuste es menor al incremento del salario y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Una casa modesta y un auto austero en la declaración patrimonial de la precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México se ven contrastados con el resto de sus propiedades