AMLO critica a investigadores que denunciaron que militares alteraron archivos de la Guerra Sucia
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó a partidos y consejeros la propuesta para una nueva de fecha de inicio y fin de las precampañas presidenciales y federales.
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE que estableciera un día de la tercera semana de noviembre como fecha de inicio, como marca la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la UTF propuso que sea el lunes 20 de noviembre el inicio de las precampañas políticas de partidos y coaliciones para la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales.
Asimismo, propuso que el fin de dichas precampañas sea el jueves 18 de enero del 2024, con lo que se cumplirían los 60 días de actividades que marca la propia ley.
Estas nuevas fechas aún deberán ser sometidas a discusión y aprobación del Consejo General del INE en su próxima sesión.
La semana pasada, el pleno del Tribunal Electoral revocó el 5 de noviembre como fecha de inicio de las precampañas, como lo había establecido el INE, por lo que le ordenó emitir una nueva fecha, entre el 20 y 26 de noviembre, como establece dicha ley.
La modificación de esas fechas provocó que se ajustarán además otras etapas del proceso de fiscalización, por lo que el nuevo calendario plantea lo siguiente.
El 21 de enero como fecha límite de entrega de los informes de precampaña; el 3 de enero deberá haber notificación de oficios de errores y omisiones.
El 10 de febrero, los partidos deberán dar respuesta a oficios de errores y omisiones, mientras que el 19 de febrero deberá emitirse un dictamen de resolución por parte de la Comisión de Fiscalización, misma que tendrá hasta el 21 de febrero para la aprobación de los mismos.
El viernes 23 de febrero deberán presentarse dichos informes al Consejo General del INE, quien tendrá como plazo máximo el 25 de febrero para aprobarse.
Información y foto cortesía de: Latinus
AMLO critica a investigadores que denunciaron que militares alteraron archivos de la Guerra Sucia
Servicio de salud pública está bajo amenaza de MORENA refieren en boletín
Diputados de MORENA votaron para quitar control de registro civil a los Estados
Resaltó que, para el 2023, se estima la llegada de 39.4 millones de turistas internacionales, esto es 2.7% más que en 2022 y a solo 12.6% para alcanzar lo observado en 2019
Se registra un incremento de 54.6 por ciento de eventos de personas en situación migratoria irregular en México, enero 2023
Con Apoyo Infonavit, puedes solicitar que las aportaciones patronales de tu empleador o empleadora se destinen al pago del capital de tu hipoteca bancaria
Sonora tiene uno de los principales yacimientos de litio en el mundo
Se promovió contra la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron aprobadas en diciembre.
El extitular de la UIF señaló que las autoridades estadounidenses y mexicanas cuentan con esa información
Desde que se efectuó la modificación a los estatutos, la senadora no ha frenado sus críticas al mandato de la Dirigencia Nacional del tricolor, especialmente contra el exgobernador de Campeche
México alista un plan para facilitar el trámite a connacionales que tienen derecho a regularizar su situación migratoria, afirma el canciller Marcelo Ebrard
Autoridades determinan que es una “copia sustancial” del trabajo hecho por Edgar Ulises Báez
El ajuste es menor al incremento del salario y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).