De Cuauhtémoc y Carichí los cadáveres encontrados en el 6 de enero y en rancho Dolores

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), concluyó los trabajos de identificación de los restos de dos masculinos que fueron reportados como desaparecidos desde los años 2011 y 2012.

Los trabajos realizados en materia de genética forense y antropología, permitieron conocer la identidad de los restos encontrados en el Ejido 6 de Enero y en Rancho Dolores, ambos del municipio de Cuauhtémoc.

Estos resultados se dieron a conocer durante una reunión encabezada por la Fiscal de Distrito Zona Occidente, Silvia González Gutiérrez, con familiares de las víctimas, así como del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y personal de Servicios Periciales y Ciencias Forenses y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

La reunión fue seguida en forma “virtual” por integrantes del Equipo Argentino.

Se informó que los restos fueron encontraron con gran deterioro e incluso, en uno de los casos, expuestos al fuego, sin embargo, con el trabajo del equipo especializado se establecieron perfiles que finalmente dieron positivo con las muestras que se habían tomado a sus familiares.

Los restos localizados durante un rastreo en el Ejido 6 de Enero, correspondían a Jorge Armando G. C., quien tenía 51 años de edad al momento de su desaparición en el municipio de Carichí, cuyo reporte fue interpuesto el 25 de abril del 2012.

Mientras que los restos óseos encontrados en Rancho Dolores, con base en el perfil obtenido y los estudios antropológicos, establecieron que correspondían a Julio César Z. H., quien tenía 35 años de edad, cuando fue reportado desaparecido en el municipio de Cuauhtémoc el 29 de julio del 2011.

El representante de Cedehm, agradeció a la Fiscalía y al Equipo Argentino el trabajo realizado, ya que finalmente se brinda seguridad a las familias sobre el paradero de sus seres queridos.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de mantener la búsqueda de personas como una de sus prioridades, para atender a fondo esta problemática que se vive en la entidad.

Por: Brenda Chacón.