Avanza Vialidad y Tránsito con la mejora de señalización, nomenclatura y semaforización de la ciudad

El departamento de Vialidad y Tránsito del municipio de Cuauhtémoc, a través del área de Ingeniería Vial, sigue trabajando en la debida actualización de la señalética en la ciudad, logrando con ello tener vialidades más seguras y ordenadas. En el presente mes se ha avanzado en la sincronización de semáforos y la aplicación de 3 mil 944 metros de pintura en pasos peatonales, guarniciones, banquetas y más.

De manera reciente fueron instalados 227 señalamientos, entre los que destacan: nomenclaturas nuevas en la Pedro Moreno y A. González; nomenclaturas nuevas y 2 altos en la 25, 27, 29, 31, 33 Cusihuiriachi; señalamientos de Alto; así como 150 reductores de velocidad en la Colombia; y 50 boyas reductoras de velocidad en las calles Ricardo Flores Magón y Carlos Uranga, con las señales preventivas de tope en el mismo lugar.

Sergio Hernández Jefe de Ingeniería Vial, expresó que la señalización en una ciudad es fundamental por varias razones clave:

Las señales de tránsito informan a conductores, peatones y ciclistas sobre las reglas de circulación, ayudando a prevenir accidentes. Indicaciones como límites de velocidad, pasos peatonales y señales de advertencia son esenciales para evitar colisiones y proteger vidas.

Facilita el flujo vehicular al orientar sobre direcciones, sentidos de circulación y rutas alternativas. Una buena señalización reduce el caos en las calles y mejora la movilidad en la ciudad.

Ayuda a las personas a ubicarse y encontrar direcciones con facilidad, además garantiza una circulación más segura y eficiente, la señalización también contribuye a una ciudad más ordenada, menos congestionada y con menor contaminación.

En resumen, la señalización es vital para garantizar un entorno urbano seguro, ordenado y eficiente, facilitando la convivencia y el respeto entre todos los usuarios de la vía pública.

Por: Brenda Chacón.