Retoma COPARMEX modelo de ampliación en IMSS Cuauhtémoc
El único obstáculo que ha planteado el gobierno federal y estatal es la manutención de un nuevo hospital

Con la intención de mejorar las condiciones de infraestructura para la atención derechohabiente de Cuauhtémoc y la región, Coparmex Cuauhtémoc mencionó que el modelo más económico que permitiría ampliar camas de hospital laboratorios y zonas de estancia, es el reubicar en otro edificio, la Unidad de Medicina Familiar fuera de la Clínica 16, dicho proyecto se presentó desde el año 2004 aproximadamente.
Ricardo Urby González, Presidente de la Coparmex en el municipio, destacó que desde que se tienen conocimiento de estrategias para ampliar la Clínica 16 del IMSS, existen dos principales razones por las cuales no se ha concretado una inversión en este municipio; por un lado, se menciona que no existe una partida presupuestal para un nuevo edificio y para su equipamiento o mantenimiento, y por otro lado, la suficiencia presupuestal para dotar de nuevas plazas laborales a los sindicatos.
Para evitar esta situación, se planteó desde el año 2004, despejar la zona de consultorios, área administrativa y archivo clínico a un nuevo edificio, que desde ese entonces, se sugería las instalaciones del llamado "Segurito", ubicado enla calle Allende y calle 13; de esta manera, el IMSS podría remodelar estos espacios para ampliar área de camas hospital, laboratorio, salas de espera, quirófanos y demás necesidades que impliquen una infraestructura de equipo diferente al de una oficina.
"Es la alternativa más económica que hemos observado" comentó el líder patronal en Cuauhtémoc además de la más viable, ya que aseveró que así ya el IMSS no tendría un pretexto para realizar inversiones en su propio espacio, dicha opción sería además la másinmediata, refirió.
Sin embargo esta promesa de llevar a cabo las remodelaciones menores necesarias en la clínica de la zona centro, aún se está en espera de que se cumpla, existió incluso una invitación a la inauguración de dicho proyecto sin embargo se cambió de Delegado en el estado y el proyecto dejó de tener algún avance.
Finalmente en torno a tomar el camino de la resistencia civil para no realizar el pago de cuotas como presión, debe integrar en primera instancia algún recurso legal que ya determine dónde se vana pagar las cuotas obrero patronales de manera ordenada (mismas que oscilan, según datos de la CONCANACO en los 110 mdp de ingresos al mes por la clínica en Cuauhtémoc), al recordar que si se pasa un día en el pago de las mismas responsabilidades, se aplica automáticamente una multa por el 40% del importe total de las cuotas que se deben solventar.
Manuel Salcedo